Macetaman » Jardinería » La Verdad sobre el Riego de las Plantas

La Verdad sobre el Riego de las Plantas

La Verdad sobre el Riego en las Plantas: Hoy es uno de esos días que te sientes fresc@ de mente, y quieres ir al grano. Pues vamos a ello: Este es un artículo destinado a salvar la mayor cantidad de plantas posibles del mundo.

Y es que, resulta que la mayoría de plantas en macetas que mueren, lo hacen por el riego. Y también la mayoría lo hacen por un exceso de humedad, y por no saber entender cuales son las necesidades concretas de esa planta.

Pondré un ejemplo: Acabo de buscar algo muy concreto, la pauta de riego de un Geranio, y ¿os podéis creer que después de visitar 3 webs «especializadas» en jardinería y 2 videos, todavía no lo tengo claro? En todas te dan pautas concretas, del tipo «hay que regarla 2 veces por semana».

Y yo, que me gusta analizar bien las cosas, siempre me imagino a alguien en el desierto del Sáhara diciendo: ¡PERO COMO SE ME HA PODIDO MORIR ESTE GERANIO, SI LO HE REGADO DOS VECES POR SEMANA! TAL Y COMO DECÍA EL ARTÍCULO QUE LEÍ ANOCHE SOBRE GERANIOS. ¡ARG!

Entonces me pasa, que siempre que veo un vídeo o leo un artículo donde sólo dicen que hay que regar «dos veces por semana», pues dejo de leer, porque no es una información buena, es una información destinada a atraer público y tráfico en internet de una forma fácil y rápida, y no te están enseñando nada sobre el riego para esa especie.

Se podría decir: «Yo riego los geranios dos veces por semana, porque vivo en el Mediterráneo, con 60% de humedad, es Primavera y está al Sol, y así se seca la tierra antes del siguiente riego». O como a mí me gusta más, se puede decir que «el Geranio en la naturaleza vive en Sudáfrica, en zonas soleados de ambientes templados, y por tanto necesita un riego moderado, que no le va bien el exceso de humedad, y que necesita que la tierra se seque bastante antes del siguiente riego». Entonces con esa información, te puedes hacer una idea y de esa forma por ejemplo, alguien que vive en un clima tropical con mucha más humedad, sabrá que tiene que regar menos de “dos veces por semana”.

En definitiva, con el riego, no se puede generalizar en el que «hay que regar dos veces por semana». Hay que tener en cuenta muchos más factores, y nunca seguir calendarios ni patrones. Y en este artículo quiero dar un bonito consejo, para todo el que quiera cuidar plantas: Aprende sobre ellas.

Internet es una fuente de información muy buena, accesible y rápida, pero en asunto de plantas, hay que dedicar un poquito de esfuerzo a comprender cómo vive cada especie en su hábitat natural, porque en imitarlo está la clave del éxito en jardinería.

No hace falta dedicar mucho tiempo, pero sí el aprender esa poca información clave de cada especie, que marcará la diferencia para que te acompañe por mucho tiempo o no. Con esto me refiero a saber que las Orquídeas Phaelenopsis viven a la sombra colgadas de otros árboles, o a que la Venus Atrapamoscas en la naturaleza sólo vive en zonas pantanosas en los estados de Carolina (EEUU), por poner dos ejemplos de plantas muy exóticas y muy comunes hoy en día, que todos podemos tener perfectamente en nuestra casa (Algo impensable hace años).

Por último, como no puedo decirte que «riegues dos veces por semana», te voy a dejar unos consejos básicos sobre el riego de plantas en macetas, algo muy genérico para todas y todos los que quizás hayáis regado «dos veces por semana», y no sabéis por qué a tu planta no le sentó bien y ya no te acompaña. Porque mi misión es salvar plantas, y en el riego está buena parte de mi cometido en este mundo.

Espero que te sirvan.

Macetaman.

Como regar plantas en macetas

No sigas patrones / calendarios de riego

Mi principal consejo y más importante, es que nunca sigas calendarios ni patrones respecto al riego. Cada planta tiene unas necesidades de agua muy concretas, que además varían por otros factores: el clima donde vivas, donde está ubicada, el tamaño y material de su maceta, etc.

Evita regar de más

Es muy importante saber que es mucho más dañino regar de más, que regar de menos. Cuando riegas de más las plantas se pueden pudrir, y habitualmente se desencadenan unas consecuencias de las que difícilmente pueda salir adelante. Sin embargo regando de menos, la mayoría de plantas darán síntomas de deshidratación que podrás compensar si logras verlos a tiempo. Algunas especies arrugarán sus hojas, otras las secarán, como mecanismo de defensa para dejar de evaporar agua a través de ellas, otras doblan sus tallos… Pero como te decía, en la mayoría de los casos podrá ser reversible y la planta sobrevivirá.

Por eso, en general es bueno dejar que la tierra seque bastante entre riegos. Puedes introducir un dedo para comprobar si la tierra está húmeda a unos 2 cm de profundidad, y no guiarte sólo por la superficie. Si el sustrato está húmedo, puedes retrasar un poco más el próximo riego. Así de forma natural, regarás más en verano y primavera, que en invierno: Lo que te dirían en cualquier calendario, pero así le darás sólo el agua que necesita.

Evita los encharcamientos

Cuando riegues, tienes que ver que salga agua por los agujeros de drenaje, pero no tienes que dejar que el agua quede estancada en la bandeja o platillo. Este consejo también es algo generalizado, ya que las Plantas Carnívoras por ejemplo sí que deben vivir en tierra encharcada, pero en la mayoría de los casos ¡A las plantas no les gusta vivir con los pies mojados!

No riegues con un caudal muy grueso

Intenta utilizar una regadera en la que caiga una gota muy fina, así empaparás por igual toda la superficie y compactarás menos el sustrato. Con el paso del tiempo el sustrato se va apretando, y si colaboramos con la presión de un caudal muy grueso de agua directamente en la tierra, vamos a acabar por privar de oxígeno a la maceta: Las raíces también deben respirar

Más MACETArtículos