La Darlingtonia Califórnica es una planta carnívora única a nivel mundial. Tiene una morfología muy singular, por la que se le conoce como Planta Cobra, o Cobra Lily por su indistinguible parecido con las cobras. También se le denomina Planta Drácula, por su parecido con los colmillos de un vampiro.
A continuación vamos a hablar de sus cuidados, características, hábitat y curiosidades.
Características
La Darlingtonia Califórnica es una planta originaria del norte de California y Oregon, que se localiza en lugares de agua corriente, desde montañas hasta zonas costeras cercanas.
Posee un sistema de captura pasivo, mediante caída de los insectos en sus jarros: Cuentan con trampas en forma de jarro, que en la etapa adulta pueden llegar a medir hasta 90 cm, y que giran hasta 180°. Las trampas son muy sofisticadas, entre sus principales características tienen:
- Una «lengua bífida» donde se genera néctar,
- Opérculo con unas ventanillas traslúcidas, cuya función es confundir a los insectos creyendo hay salida por la parte de arriba.
- Paredes interiores lisas y resbaladizas con pelillos que apuntan hacia abajo, para provocar la caída de los insectos y obstaculizar su salida.
Y su sistema de digestión se denomina pasivo-activo, ya que no cuenta con enzimas ni jugos gástricos propios capaces de descomponer a sus presas: Dentro de las Darlingtonia viven en simbiosis bacterias y microorganismos que descomponen la presa, para que la planta pueda absorber sus nutrientes.
La mayoría de sus presas son insectos voladores (avispas, moscas, abejas, escarabajos, etc)
Cuidados DARLINGTONIA CALIFORNICA
Es una planta que necesita unos cuidados muy concretos, por lo que se ha ganado fama de difícil cultivo y es menos frecuente que otras plantas carnívoras. Aunque una vez conocidos sus cuidados, se puede cultivar perfectamente Darlingtonia Californica y hacer que sea feliz con nosotros.
A continuación te explicamos los cuidados de Darlingtonia Californica:
Luz
La Darlingtonia prefiere recibir mucha luz. La iluminación puede ser indirecta o difuminada si es a sol directo, se debe tener cuidado con el exceso de calor en verano. Se recomienda emplear mallas de sombreo para que las trampas no se quemen.
Se puede cultivar en interior con focos de luz especiales para el crecimiento de plantas, o focos de 6500 k
La planta adquiere una tonalidad rojiza a condiciones de alta iluminación, aunque desarrolla menor altura.
Humedad
Se desarrollan bien a un porcentaje de humedad ambiental medio/alto, entre 60 a 80 %. Es muy importante que tengan buena ventilación para evitar el crecimiento de hongos.
Temperatura
La Darlingtonia Californica prefiere bajadas de temperatura por las noches.
En verano hay que evitar exponerlas al calor extremo. Pueden estar a media sombra entre 20 y 30 °C
Y en invierno la temperatura ideal es de 5 a 10°C
Las Darlingtonias de montaña soportan mejor temperaturas frías o heladas en invierno.
Riego
La Darlingtonia precisa agua libre de minerales (agua de lluvia purificada, destilada, etc). El riego puede hacerse directamente al sustrato, regando desde arriba del mismo.
Evitar el encharcamiento ya que necesita mucha oxigenación. En su hábitat natural el agua está corriendo continuamente, y apenas se estanca, lo que ayuda a oxigenar sus raíces.
Maceta
Es importante utilizar macetas con buen drenaje.
Es muy importante que la maceta sea algo grande para evitar que se calienten las raíces, pues estas son muy sensibles a los recalentamientos. Se puede emplear macetas de colores claros (blanco) o de materiales de baja conductividad térmica (Unicel, porcelana, barro, o modo Zeer pot / Refrigerador de dos vasijas, que es utilizando dos macetas, una dentro de otra, con una capa intermedia de arena húmeda) para mantener las raíces a una temperatura fresca todo el día, a menos de 21ºC.
Sustrato
Las Darlingtonia Californica prefieren una mezcla de turba rubia o sphagnum deshidratado o vivo al 60% (se recomienda que el sustrato este previamente esterilizado para evitar contaminación por hongos, bacterias, virus o plagas) con un 40% de perlita.
En la parte superior puedes poner una capa de sphagnum vivo para evitar que el sustrato se caliente. Se puede utilizar también arena de cuarzo o sílice combinado con el turba rubia o sphagnum.
Recordamos que las raíces deben tener la suficiente aireación, y no debe acumularse demasiado el agua para evitar la formación de algas.
Reproducción
ASEXUAL: Por separación: La Darlingtonia se puede reproducir asexualmente mediante separación. Esto es separar su rizoma (el tallo subterráneo desde el que brotan sus raíces y hojas), obteniendo así tantas plantas permita su separación. Es la forma más óptima y sencilla de reproducción de Darlingtonia Califórnica.
SEXUAL: Se pueden reproducir mediante polinización cruzada o a través de autopolinización (con una misma planta), aunque con menor éxito.
Las semillas se pueden germinar estratificándose con sphagnum vivo o deshidratado en el refrigerador a temperaturas desde 5-10 °C máximo, aplicando funguicida previamente y posteriormente. Se puede utilizar un recipiente de plástico y en servilletas húmedas sin aroma, durante al menos 6 semanas.
Curiosidades DARLINGTONIA CALIFORNICA
- Sus raíces bombean agua hacia el interior de las trampas de acuerdo a su requerimientos,
- Dentro de ella viven bacterias y microorganismos simbióticos que ayudan a descomponer la presa, para que la planta pueda absorber sus nutrientes.
- Según estudios, las arañas son su principal polinizador. Por la forma anatómica de la planta, que impide acceder a otro tipo de polinizadores más comunes.
- Las semillas de la Darlingtonia Californica por su anatomía, generan electricidad estática y suelen ser distribuidas a través del pelaje de animales salvajes como osos.
- Existe un cultivar único de Darlingtonia Californica registrado llamado «Othello» que es verde y libre de antocianinas.
¡Y bien! Hasta aquí este artículo sobre Darlingtonia Californica. Por mi parte, te agradezco muchísimo que hayas llegado hasta aquí, y aprovecho para enviarte un fuerte abrazo, y desearte ¡Mucha suerte con tus Darlingtonia!
Por último te recomiendo echar un vistazo al resto de Plantas Carnívoras, hay artículos muy interesantes: