¡Hola queridos amigos y amigas! Vamos a dedicar un artículo entero a hablar del trasplante de las Dionaea Muscípula. ¿Por qué? Porque es muy importante. Tienes que saber cómo hay que trasplantar las Venus Atrapamoscas, por qué, y cuando trasplantarlas, si quieres que vivan contigo felices por mucho tiempo:
Cuando trasplantar la Dionaea Muscípula.
Es muy recomendable trasplantar Las Dionaea Muscípula cada año, o cada 2 años como mucho. Son unas plantas exigentes en cuanto al trasplante, ya que al contrario que otras plantas, las Venus Atrapamoscas tienden a enterrarse poco a poco en el sustrato, como mecanismo natural de defensa de la planta, llegando incluso al punto en que las nuevas trampas no son capaces de salir a la superficie. Especialmente esto ocurre si vives en climas templados, con estaciones marcadas, después de que la planta entre en estado de letargo en el Invierno.
Si ves que la planta no está muy enterrada, y las nuevas hojas salen con normalidad, puedes retrasar el trasplante hasta el año siguiente. No obstante no se recomienda demorarlo más de 2 años, por los motivos descritos, y porque trasplantar también viene bien para renovar y oxigenar el sustrato.
En qué época trasplantar la Dionaea Muscípula
La época más recomendable para trasplantar las Venus Atrapamoscas es a finales de Invierno / principio de Primavera, justo al final de su periodo de letargo (o «hibernación»), antes de que la planta empiece su periodo fuerte de crecimiento vegetativo. También se puede realizar en Otoño, justo antes de su «hibernación», pero es mejor hacerlo antes de Primavera, por 2 motivos:
- La mayoría de las plantas superan más fácilmente el «estrés» del trasplante, cuanto más cerca tienen el inicio de su periodo de crecimiento vegetativo, habitualmente en Primavera.
- Puedes aprovechar el trasplante para multiplicar la Dionaea por división. Si lo haces, en Primavera la planta cicatrizará mucho mejor que en Invierno evitando posibles problemas. (Si quieres información sobre este sistema de reproducción, haz click aquí => DIVIDIR DIONAEA MUSCÍPULA)
De todas formas, las Dionaea Muscípula son plantas muy manipulables, y con cuidado las puedes trasplantar durante todo el año, siempre que no estén en floración o generando su tallo floral.
(Esta explicación es por si vives en zonas de climas templados con estaciones marcadas. En caso que vivas en una zona de climas tropicales con estabilidad de temperaturas, podrás trasplantar tus Dionaeas en cualquier momento, repito, mientras no estén en floración.
Como trasplantar la Dionaea Muscípula
A continuación te detallo, paso a paso, cómo trasplantar una Venus Atrapamoscas:
Tiempo necesario: 20 minutos
Como Trasplantar una Venus Atrapamoscas:
- Preparar la maceta y el sustrato
No mojes el sustrato, déjalo caer en la maceta seco o muy poco húmedo para evitar compactarlo. No lo aprietes con los dedos, debe quedar esponjoso.
- Sacar la Dionaea Muscípula de su maceta actual.
Retira la Dionaea Muscípula con mucho cuidado de no dañar las raíces, e intentando no activar las trampas para evitar que gaste energía.
- Limpia el sustrato viejo
Si vas a renovar el sustrato, la mejor forma de quitar el anterior es con agua. Las raíces son muy finas y con un rastrillo se pueden romper con facilidad.
- Puedes aprovechar para multiplicar la Dionaea Muscípula
Puedes separar la Dionaea por su rizoma y aprovechar el trasplante para multiplicarla fácilmente.
- Deposita la Dionaea Muscípula en su nueva maceta
Haz un agujero en el sustrato con el dedo o con un palo, e introduce con cuidado las raíces. Entierra la Dionaea hasta el final de la parte blanquecina, que es el rizoma de la planta.
- Añade musgo Sphagnum
Puedes añadir en la superficie Musgo Sphagnum (Esfagno) vivo o deshidratado. Es bueno para el cultivo de la Venus Atrapamoscas.
- Riega agundamentemente
Riega desde arriba con el mismo agua que riegas las Dionaea Muscípula habitualmente, muy abundantemente. Los sustratos para Dionaea cuando están secos les cuesta mucho hidratarse, pero una vez lo han hecho retienen muy bien la humedad. Riega con una gota muy fina para evitar compactar el sustrato.
- Deposita la maceta en una bandeja con agua
Por último, sitúa la maceta en su bandeja con agua para regarla normalmente.
¡Y bien! Hasta aquí el artículo con todo sobre el trasplante de una Venus Atrapamoscas. Por mi parte agradecerte que hayas llegado hasta aquí, y aprovecho para enviarte un fuerte abrazo, y desearte ¡Mucha suerte con tus trasplantes de Dionaea Muscípula!
Te dejo los siguientes enlaces de otras Plantas Carnívoras y cuidados de Dionaea por si te pueden interesar:
¡Un fuerte abrazo!